lunes, 14 de septiembre de 2009

Biblioteca Popular Étnica Qomlaqtaq. Cooperativa Na’añaGak (Santa Fe)


Este proyecto, realizado por un grupo de trabajo coordinado por la licenciada en Antropología Marcela Valdata, en donde colaboran jóvenes de la comunidad Qom (ubicada en el Barrio Roullion, Rosario, Provincia de Santa Fe) y la Universidad Nacional de Rosario, pretende desarrollar una biblioteca popular en lengua Qom, que contemple diferentes modos de representar la colección: como biblioteca parlante, virtual, impresa y lúdico investigativa, incluyendo capacitación a indígenas para poder recopilar, seleccionar, documentar y preservar información de la propia comunidad.
El proyecto se encuentra actualmente en fase inicial, se trata de una cooperativa (denominada Trabajo Aborigen Na’añaGak) donde se reúnen miembros competentes en lengua Qom, y que conservan conocimientos de la cultura transmitidos en forma oral (especialmente medicina indígena, ecología, recetas de cocina, relatos de mitos, leyendas y cuentos populares).Por tal motivo una de las primeras actividades realizadas fueron entrevistas con los ancianos, que llegaron a grabarse registrando las formas de vida en el Chaco, los viajes realizados, las vivencias y costumbres, el modo de alimentarse, las hierbas medicinales y las principales leyendas, cuentos y creencias. El objetivo es construir un archivo oral.
Una vez desgrabadas, las entrevistas pasarán a formar parte del proyecto de libro digital que incluirá cuentos dibujados y animados por los propios jóvenes de la comunidad. Asimismo, el centro comunitario cuenta con una computadora, escáner e impresora utilizados en las actividades de capacitación sobre procesamiento de la información, organización de la biblioteca y una propuesta lúdica didáctica pedagógica (inédita en el país) que cuenta con la colaboración de jóvenes dibujantes Qom.

Libro digital de cuentos Qom
Se trata de la elaboración de cuentos creados por los jóvenes en base a lo que escucharon de los ancianos, en este caso la primer producción lleva por título “El zorro y el tigre salen de caza”. Este cuento, inventado por dos jóvenes Qom, es ilustrado en papel en forma secuencial, luego leagregan el color y posteriormente digitalizan las imágenes y las editan añadiendo el texto en forma bilingüe (Qom-castellano) al igual que el audio (dramatizado según los personajes), por lo tanto el cuento se puede leer y escuchar en ambas lenguas. Asimismo, algunas partes del cuento permiten, a través de un link, generar efectos sonoros, otorgándole al lector la posibilidad de interactuar con el texto, o por el contrario continuar en forma lineal la secuencia del relato.
Otra posibilidad que genera el texto es ampliar el significado de un término del cual es difícil la traducción literal, lo que lleva a enriquecer el contenido del cuento por la información que incluye cada aspecto de la cultura.
El taller es brindado por docentes en ilustración (Lic. Maximiliano Toni) e informática (Prof. Roberto García). Esta valiosa experiencia, inédita en Argentina, se encuentra en proceso de producción, se trataría de un libro digital que rescata aspectos de la cultura Qom, y para lo cual contaron con la valiosa ayuda de los integrantes del proyecto Qomlaqtaq: Don Arsenio Borgez (maestro bilingüe), los jóvenes dibujantes Cintia, Moisés, Trinidad, Eliana y Rubén.
El equipo de trabajo interdisciplinario (con responsabilidad en áreas de lengua, religión, derechos de la mujer y derechos reproductivos, didáctica y pedagogía, arte, dibujo e historieta), tiene a su cargo la enorme tarea de recuperar aspectos de la cultura. Entre ellos merece destacarse el trabajo de Roberta Catori y Ruperta Pérez, quienes también conforman un dúo musical denominado Nawogo que rescata el canto y la danza de los ancestros.
Es para destacar el estilo narrativo de los jóvenes Qom, ya que utilizan una técnica “circular” en el relato (en algún punto se asemeja al modo de escritura que utilizan los periodistas), esto es reiterando frases o términos que tienen el objetivo de fortalecer el sentido del texto, lo cual refleja con veracidad la manera de relatar de los abuelos.

Taller de fotografía en la Cooperativa Na’añaGak



Otro de los emprendimientos que han generado interés por parte de los jóvenes ha sido el taller de fotografía, utilizado junto con los textos en lengua Qom como material de trabajo para la enseñanza de la propia cultura. El taller de fotografía, iniciado en julio de 2006 en la Cooperativana’añaGak (donde tendrá su sede la biblioteca Qomlaqtaq), contó con la participación de dos jóvenes Qom que también asistían al taller de dibujo.
La encargada del taller, estudiante de licenciatura en Antropología María Virginia de la Puente, recorrió con los alumnos distintas zonas de la comunidad enseñándoles cuestiones técnicas en el uso de una cámara compacta. Con los primeros resultados empezaron a sumarse otros integrantes (actualmente son 7 jóvenes de 14 a 19 años). Como consecuencia de estas prácticas se fue generando una gran cantidad de material visual sobre el barrio y sus alrededores. Posteriormente los jóvenes debían establecer una relación entre imagen y oralidad, trabajando en conjunto los procesos de transformación que fueron registrando en distintos lugares.
Un caso muy interesante se detectó en la llamada “zona del pozo” de la comunidad, ya que las primeras tomas fotográficas capturaron un espacio de libre circulación, pero al poco tiempo el lugar fue parcelado por la llegada de nuevos grupos migratorios (paraguayos, bolivianos, criollos y mocoi’ts) lo cual permitió tomar conciencia a los jóvenes de que tenían un documento en sus manos, por la diferencia sustancial en las dos capturas de imágenes: el espacio abierto de las primeras tomas y la posterior ocupación en los registros posteriores. Otra de las características percibidas en el análisis de los trabajos, además de los lugares públicos (hubo barrios que no fueron fotografiados por fuertes disputas territoriales entre grupos migratorios diferentes), ha sido la toma de diferentes árboles de la zona y de grupos familiares unidos para las imágenes.

Oralidad y escritura: Estandarización lingüística

En el encuentro se generaron análisis en las cuestiones lingüísticas, que es precisamente una de las mayores preocupaciones de los ancianos consejeros de la comunidad, por la importancia que implica la estandarización ortográfica, ya que la unificación de criterios permitiría la publicación de textos sobre la cultura Qom que puedan ser comprendidos por los diferentes grupos que han migrado del Chaco y conservan modos de expresión que difieren con sus regionalismos y adaptaciones.
Un libro que suscita controversias en cuanto a la gramática es la traducción toba de la Biblia, donde la utilización de la letra D resulta para los Qom una imposición de lingüistas ajenos a los conocimientos de la comunidad, mientras que la letra R, en algunas palabras, representa el idioma puro (no considerado en el texto). También ocurre esta dicotomía con la utilización de la letra G en vez de la X, a modo de ejemplo que permita ilustrar esta controversia, fue posible constatar terminologías que para las distintas comunidades tobas significan lo mismo pero que se escriben en forma diferente, según la provincia en la que están ubicados: escribir “lindo” según los Qom de Chaco sería ONAXAIC, en cambio los que migraron de Chaco a Rosario lo escriben ONAGAYC (la letra G con apóstrofe), mientras que las 40 familias tobas que llegaron a la Localidad de Derqui (Buenos Aires) pertenecientes al Centro Comunitario Daviaxaiqui, el mismo término se escribe ONARAIC, conflictos de un idioma que se encuentra en fase de discusión entre organismos, asociaciones y comunidades que no tienen oportunidades de unificar criterios en algún encuentro regional o provincial.
En este sentido la Comunidad perteneciente a la Cooperativa Na’añaGak propone un encuentro regional de lingüistas Qom para poder llegar a un acuerdo con respecto a la utilización de ciertos fonemas y estructuras gramaticales. En la cooperativa no solamente se discute el uso apropiado de algunas letras, en otros casos incluso los apóstrofes ubicados sobre ciertas consonantes (que modifican la pronunciación y con ello su significado), son motivos de controversia. En este caso la biblioteca, que en breve podrá tener su propia sede, ha sido pensada como un lugar de encuentro social y de transmisión de cultura. Ha logrado generar un espacio para la producción cultural de sus habitantes, alentando la participación comunitaria y fortaleciendo la identidad.
Por tal motivo la licenciada Valdata, considera necesario que la propia comunidad se vaya apropiando del espacio bibliotecario, con la idea de generar un recinto autónomo conducido por los propios tobas y que pueda mantenerse desde el aporte comunitario y municipal.
Agradezco mucho la calidez de quienes llevan adelante este hermoso emprendimiento: Marcela Valdata, el licenciado Maximiliano Toni, el profesor Roberto García, Don Arsenio Borgez, Cintia Fernández, Moisés Alonzo, Trinidad Gómez, Eliana Chara, Rubén Fernández, José Alonzo, Aníbal Pinay, Natalia González, Alejandro Naporiche, Micaela Fernández, Fabián López, Maximiliano Gómez, Roberta Catori y Ruperta Pérez.
A todos, sinceras gracias...

Volver a página de inicio.